GATISO MUSCULO ESQUELÉTICO
OBJETIVO
Emitir recomendaciones basadas en la evidencia para el
manejo integral (promoción, prevención, detección precoz, tratamiento y
rehabilitación) del Síndromedel TúnelCarpiano(STC), la enfermedad de Quervain y
las Epicondilitis Lateral yMedialrelacionadas conmovimientosrepetitivos y
otrosfactores de riesgo en el lugar de trabajo.
Los desórdenes músculo esqueléticos relacionados con el
trabajo (DME) son entidades comunes y potencialmente discapacitantes, pero aun
así prevenibles, que comprenden un amplio número de entidades clínicas
específicas que incluyen enfermedades de los músculos, tendones, vainas
tendinosas, síndromes de atrapamientos nerviosos, alteraciones articulares y
neurovasculares. Usualmente se estudia la frecuencia y severidad de las
patologías de miembro superior relacionadas con el trabajo, agrupadas en la
categoría de enfermedades músculo esqueléticas, donde concurren entre otras las
lumbalgias inespecíficas. Estas patologíasmúsculo esqueléticas aunque no son
causadas excluidamente por el trabajo sí impactan de manera importante la calidad
de vida de lostrabajadores y contribuyenconlamayorproporciónenel conjuntode
enfermedadesreclamadas como de origen laboral en muchos países.
EPICONDILITIS LATERAL Y MEDIAL
La epicondilitis lateral es
la tendinitis de los músculos epicondíleos, también llamada codo del tenista; corresponde
a una lesión tendino –perióstica de la inserción del tendón común de los
músculos extensor radial corto del carpo (ERCC) y del extensor común de los
dedos (ECD) en el epicóndilo externo del húmero.
La epicondilitis medial se
presenta en el sitio de inserción de los tendones de los músculos flexores y pronadores
del puño y los dedos de la mano en el epicóndilo interno (o medial) del húmero.
Las epicondilitis que se
describieron inicialmente fueron las relacionadas con actividades deportivas.
La epicondilitis medial se conoce como el codo del golfista y la epicondilitis
lateral como el codo del tenista. Dentro de las actividades deportivas se han
descrito determinadas subactividades que se han relacionado con la patología:
o Técnica
de tiro de golf inadecuada o sostener erróneamente los palos de golf.
o Utilizar
un modelo equivocado de palos de golf
o Técnica
inadecuada para golpear una pelota de tenis
o Tamaño
inadecuado de una raqueta de tenis o de las cuerdas de la raqueta
o Hacer
ciertos movimientos del brazo en demasía, como:
o Tiros
de golf
o Golpes
de tenis (derechazos o servicios y revés)
ENFERMEDAD DE QUERVAIN
La enfermedad de De Quervain
corresponde a una tenosinovitis estenosante del primer compartimiento dorsal de
la muñeca. El primer compartimiento dorsal incluye los tendones del Abductor
Pollicis Longus y el Extensor Pollicis Brevis.
Ocupaciones de alto riesgo y
actividades como tejer y cortar asociadas a enfermedad de De Quervain incluyen
operarios de computador, digitadores, pianistas, y golfistas. Las prevalencias
son mayores en las industrias de costureras y ensamble de vehículos.
SINDORME
TUNEL CARPIANO
El STC es una entidad
clínica caracterizada por dolor, parestesias y entumecimiento en la
distribución del nervio mediano. Es universalmente aceptado que la clínica se
presenta por compresión del nervio a su paso a través del túnel del carpo. Bajo
circunstancias normales la presión tisular dentro del compartimiento de la
extremidad es 7 a 8mm Hg. En el STC esta presión es siempre de 30 mm Hg, cerca
del nivel en donde la disfunción nerviosa ocurre. Cuando la muñeca se flexiona
o se extiende, la presión puede incrementarse hasta 90 mmHg o más, lo cual
puede producir isquemia. Esta isquemia del nervio mediano resulta en deterioro
de la conducción nerviosa, originando parestesias y dolor. En su curso temprano
no se observan cambios morfológicos y los síntomas son intermitentes. Si los
episodios de elevación de presión en el túnel son elevados o frecuentes pueden
determinar desmielinización segmentaria, con posterior daño axonal irreversible,
con debilidad y atrofia de la musculatura tenar en casos avanzados.
Trabajos relacionados con el
desarrollo del STC:
ü Uso
repetitivo frecuente de movimientos iguales o similares de la mano o muñeca
afectada.
ü Tareas
habituales que requieren el empleo de gran fuerza con la mano afectada.
ü Tareas
habituales que requieren posiciones forzadas de la mano.
ü Uso
regular de herramientas de mano vibrátiles.
ü Presión
sobre la muñeca o la base de la palma frecuente o prolongada en el lado
afectado.
Una variedad de condiciones
que pueden ser asociadas con el STC son aquellas que aumentan el contenido o
disminuyen el continente a nivel del túnel carpiano originando compresión.
Estas incluyen:
ü Embarazo
ü Artritis
inflamatoria
ü Trauma
(fracturas mal consolidadas, fractura de Colles)
ü Anomalías
músculo tendinosas (tenosinovitis de los flexores)
ü Degeneración
hipertrófica idiopática del ligamento anular del carpo
ü Diabetes
Mellitus Tipo I
ü Tumores
ü Infecciones
ü Obesidad
FACTORES
DE RIESGO
- carga física
- postura de trabajo
- fuerza ejercida
- repetitividad de movimientos.
- condiciones de trabajo inadecuadas como: vibración,
temperatura y la organización del trabajo.
v
características de losfactores de riesgo ocupacional
que han demostrado estar asociados conla aparición de la epicondilitis son las
siguientes:
ü
Posturas en flexión y extensión de codo, así como, la
pronación, supinación, extensión y flexión de muñeca combinada con el
movimiento repetitivo en ciclos de trabajo
ü
Fuerza ejercida en trabajo dinámico en extensión y
flexión del antebrazo.
v
Las características de los factores de riesgo
ocupacional que han demostrado estar asociados con la aparición del STC son las
siguientes:
ü
Posturas en flexión y extensión de dedos, mano y
muñeca, así como, la desviación ulnar
ü
radial que implique agarre, pronación y supinación
combinada con el movimiento repetitivo en ciclos de trabajo.
ü
Fuerza ejercida en trabajo dinámico por manipulación de
pesos en extensión y flexión de
ü
los dedos y la mano
ü
Vibración segmentaria derivada del uso de herramientas
vibratorias.
v
Las características de los factores de riesgo
ocupacional que han demostrado estar asociados con la aparición de enfermedad
de De Quervain son las siguientes:
ü
Postura forzada de muñeca asociada a movimiento de alta
repetición (ciclos de tiempo menores a 30 segundos o 50 % del ciclo gastado).
v
Otros factores adicionales asociados con DME son:
ü
Exposición a temperatura extrema (frío)
ü
Factores psicosociales
RECOMENDACIONES
ü
Modificaciones
Ergonómicas
ü
Educación e información.
ü
Adaptar los elementos del diseño del puesto, equipos y
tareas.
ü
Garantizar el mantenimiento periódico de los equipos de
trabajo.
ü
Realizar actividades formativas y de sensibilización.
ü
Realizar la adaptación del puesto después de una lesión
ü
Auto reportes, inspecciones estructuradas que sirvan
como diagnóstico precoz de las condiciones de riesgo, posteriormente se debe
utilizar listas de chequeo orientadas al reconocimiento de peligros como
posturas, fuerzas, repetición, vibración y bajas temperaturas.
ü
Encuestas de morbilidad sentida de los trabajadores
expuestos.
ü
Estudio de casos previos reportados en la empresa.
ü
generar programas de rotación buscando disminuir
tiempos de exposición así como programas de pausas activas que busquen el
control de los DME
REHABILITACION
Un
programa de rehabilitación laboral debe tener un abordaje multidisciplinario e
incluir los siguientes componentes:
·
Clínico
·
Ocupacional
·
Funcional y Fisiológico
·
Educativo y comportamental
·
Ergonómico y organizacional
El
programa de rehabilitación para los DME se debe diseñar para atender las
necesidades de cada paciente, dependiendo del tipo y la severidad de la lesión.
La participación activa del paciente y su familia son fundamentales para el
éxito del programa.
El OBJETIVO de la rehabilitación después
de una lesión por DME consiste en ayudar al paciente a recuperar el máximo
nivel posible de funcionalidad e independencia y a mejorarsu calidad de vida
general tanto en el aspecto físico como en los aspectos psicológico y social.
Se
recomienda tener en cuenta los siguientes pasos para los programas de
rehabilitación laboral:
·
Identificación del caso.
·
Evaluación clínica del sujeto y ergonómica del puesto
de trabajo.
·
Seguimiento de la rehabilitación integral.
·
Retroalimentación a través de indicadores.
FUENTE: http://gavilan.uis.edu.co/~tarazona/docencia/asignatura1/pdfs/gmusculo.pdf